Recently in Add category Category

HABLEMOS DE LA AUTOESTIMA.

| No Comments | No TrackBacks
 

Y-fNHWlexz06FpFXd0D0_0.jpg¿Qué es la Autoestima?

 

Definiciones hay tantas, como autores han escrito sobre ella.

Una  podría ser:

Es la opinión, la estima, el respeto, la valoración que tenemos de  nosotros  mismos. La confianza en nuestras destrezas y conocimientos para salir a delante... etc.

Una persona con sana autoestima se siente bien consigo misma, se acepta tal y como es. Le da igual lo que piensen los demás. Los obstáculos de la vida, o  los problemas, los ve como un reto que hay que superar, como una oportunidad de aprendizaje, no como un castigo o maldición. Es un guerrero/ a de la vida, dispuesto /a conseguir su objetivo, respetando a los demás. Sabe que se merece triunfar y ser feliz y trabaja para conseguirlo.

¿Entendéis por qué es importante tener una sana autoestima?

 

Las personas que no poseen una sana autoestima, piensan que la vida es un castigo, que solo se viene a sufrir, que no es merecedor de cariño, ni de ayuda, que no valen nada... etc... Pero hasta estas personas, que lo ven todo negro, pueden conseguir subir su autoestima y aprender a vivir mejor y de forma mas positiva y saludable. Nunca es tarde si la dicha es buena. Todo es proponérselo y quererlo conseguir. Si cambias tus pensamientos y formas de interpretar los acontecimientos, toda tu vida cambiará.

 

¿Cómo sanar nuestra autoestima?

* Autoconocimiento:
Conociéndonos a nosotros mismos, con nuestros defectos y virtudes, nuestras habilidades y limitaciones, pero ojo, debemos recordar que somos nosotros los que normalmente ponemos barreras a la hora de realizar algún proyecto o cosa, al pensar que no podemos,  pero no es verdad, querer es poder, pero si te dejas vencer por el miedo no lo conseguirás. No porque no puedas, sino porque el miedo te bloquea y no te deja actuar. Por eso es tan importante conocerse para saber de lo que eres capaz, y si algo lo quieres cambiar para mejorar, atrévete a hacerlo, la vida es un aprendizaje y estamos aquí para aprender y superarnos a nosotros mismos. Igual que no se puede querer a un extraño, para querernos y valorarnos, primero tenemos que aprender a conocernos.

 

Algunas preguntas que nos pueden ayudar a conocernos:

 

1.     ¿Qué cosas te gustan de ti? ( partes del cuerpo, forma de ser, habilidades...)

2.     ¿Qué cosas no te gustan y por qué?

3.     ¿Cambiarías algo de ti?. ¿El qué y por qué?

4.     ¿Cómo te gustaría ser?

5.     ¿Qué cosas te gustan hacer y disfrutas haciéndolas?

6.     ¿Qué cosas no te gustan hacer?

7.     ¿Qué nos gustaría hacer con nuestra vida?

8.    ¿Hay algo que has querido hacer pero nunca te has atrevido? ¿El qué?.¿Es importante para ti? ¿Podrías intentar hacerlo?.

9.    ¿Qué deseos te gustarían que se hicieran realidad? ¿Por qué? ¿Podrías conseguirlo de otra forma?

10.   ¿Qué te gustaría oír de ti?

11.   ¿Qué cosas no te gustaría oír de ti? ¿Por qué?¿Cómo te sientes cuando te critican y que haces?

12. ¿Te arrepientes de haber dicho o hecho algo? ¿Qué has aprendido de esa experiencia?

13.   ¿Qué te da miedo de algo? ¿Cómo lo afrontas?

 

 

* La autoaceptación, tanto de nuestras virtudes como defectos. Nadie es perfecto, tu no vas a ser la excepción. Todos tenemos algo que nos hace especial, algo bonito que nos hace únicos, ojos, sonrisa, el tono de la voz, etc. Si te arreglas, hazlo sólo para sentirte bien contigo mismo/ a. Todos/ as somos distintos y eso nos hace seres especiales y únicos. Además, una persona es algo más que un cuerpo, son pensamientos, emociones, gestos... En nuestra diferencia está nuestra esencia. Lo que nos hace irrepetibles. Esa diferencia nos hace especiales a los ojos de los demás. ¿De verdad quieres ser como todo el mundo? Si todos fuéramos iguales, seríamos como robores. ¿Quieres ser un robot? ¿ O quieres ser tu mismo, con tu encanto natural? Si crees, que sería conveniente cambiar algo que os hace sentir mal, hacerlo, pero solo si crees que el cambio os ayudará a mejorar, a sentirte mejor, pero no porque a alguien no le guste tu forma de ser. Ese es problema de esa persona, no el nuestro. Nuestro objetivo es estar contentos y a gusto con nosotros /as. Recuerda, eres un diamante exclusivo...

 

* La autoimagen, la preocupación por nuestra imagen puede llegar a ser dañina, si nos dejamos llevar por los cánones de belleza, apaga y vámonos. No todos podemos ser Top Model, y en confianza de verdad ¿queréis ser esqueletos andantes?

Aun así, es importante, que nos cuidemos y arreglemos, no para los demás, sino para sentirnos bien con nosotros mismos y sobre todo porque al hacerlo nos estamos cuidando, mimando, dedicándonos tiempo y cariño. Hay personas que no lo hacen, porque se piensan que no se  lo merecen y están en un gran error. El arreglarnos nos hace sentirnos mas a gusto y nos ayuda a vernos mejor. Cada una /o lo hará en su estilo.

 Una sugerencia, compra aquello que os guste y que os siente bien, independientemente de la temporada que sea. Rompe con la tiranía de unos pocos. Tú mandas en tu vida, y tienes tus gustos propios. Y lo que piensen los demás, es problemas de ellos.

 

* Autoconfianza, si no creemos en nosotros mismos, ¿quién lo hará? No debemos demostrarle a nadie lo que valemos, porque lo valemos, sin más, sólo tenemos que creérnoslo, porque es la verdad. Todo aquello, que nos  propongamos, si nos esforzamos lo suficiente, lo conseguiremos, mientras sea una meta objetiva. ¿Encendéis lo que os quiero decir? Metas que  puedan conseguirse, metas realistas, de acuerdo a nuestros conocimientos y habilidades.

Piensa, que si no lo intentas, el no lo tienes ya, si lo intentas siempre tendrás la oportunidad de conseguirlo, y en el peor de los casos, que no pueda ser, al menos nos quedará la satisfacción de haberlo intentado, de que superamos el miedo, de que no nos acobardamos  y luchamos hasta donde pudimos.
Aunque si queremos aprender otras cosas, adelante el saber nunca esta de más, y nos dará mas seguridad.

 

La autocrítica  negativa, esa gran enemiga, piensa que cada vez que te critiques, es como si te dieras un par de latigazos, ¿dolería verdad?. Pues a tu autoestima, también le duele cuando te tratas mal, aunque no te des cuenta, el daño se va quedando oculto y a la larga nos pasa factura, enfermando nuestra autoestima. Perdónate la vida si te equivocas, nadie es perfecto y es errando como se aprende en esta vida. Antes de aprender a caminar te caíste muchas veces, ¿Te imaginas a un niño pequeño, diciéndose, que torpe soy porque me he caído, ya no lo hago mas? ¿Has observado alguna vez lo que ocurre cuando se cae? ¿Se queja? ¿Se mortifica? ¿ O se pone rápidamente de pie y lo intenta de nuevo? Puede que se pare a descansar o a reflexionar, pero vuelve a intentarlo con la misma ilusión hasta que lo consigue y la satisfacción de su rostro se llena de luz. Se como un niño, no te rindas y levántate las veces que sea necesario, e intentarlo de nuevo con mas ganas, a pesar de las caídas, eso es lo que ha hecho,  que hoy pudieras caminar. Lo importante no es caerse, no te centres en eso, si no en averiguar porque te has caído, estar atento y aprender de ello, para volverte a levantar y salir adelante.

 

* Críticas destructivas: aquellas que lejos de ayudar dañan, Ej. Eres un inútil, no sirves para nada, fíjate, no sabes hacer nada bien, etc., supongo que algunas os suenan, aunque preferiría que no fuese así, porque nadie se merece oír algo tan injusto sobre su persona. Este tipo de críticas mejor que te entren por un oído y te salgan por el otro, o mejor dicho directamente al cubo de la basura. Cuando alguien os venga con esta historia, siempre podéis preguntarle ¿Cómo podría hacerlo mejor?. O simplemente diciéndolo ¿y qué? Posiblemente lo dejareis cortado. Sólo pueden hacerte daño si tu se lo permites, recuerda q tu también tienes parte de responsabilidad. Ponte un chubasquero y que la lluvia de criticas te resbale y no te cale. Recuerda que tú vales mucho, no te quites valor.

* Criticas constructivas,
como su nombre indica, son críticas que nos señalan en que erramos y que además nos dan una opción a mejorar o a hacerlo de otra forma más fácil o mejor. Estas, si son convenientes oírlas. Tenedlo en cuenta, puesto a criticar a alguien, al menos hacerlo de forma constructiva, ayudareis y no dañareis a nadie.

 

 

* Las comparaciones, ya directamente nos hacemos añicos. Nadie es ni mejor, ni peor que nosotros. Cuando damos por hecho que la otra persona es mejor que nosotros, es cuando salimos mal parados. Las comparaciones no tienen razón de ser, y os preguntareis por qué. Pues muy sencillo, como seres especiales y únicos que somos no nos podemos comparar con nadie, para que dos cosas se puedan compara deben ser iguales, si cada uno de nosotros es distinto, es imposible compararnos. Puede que a una persona se le dé unas cosas bien, pero a otra persona se le darán bien, otras cosas, ¿Entiendes porque no tiene sentido compararse?. Somos únicos y exclusivos por eso somos tan valiosos,  porque no hay nadie que sea igual que nosotros, así que guardar el látigo y daros un par de abrazos, ya esta bien de haceros daño, ahora toca aprender a quererse.

 

 

* La opinión de los demás.  En sí mismo no es un problema, nosotros lo hacemos un problema, al darle mas importancia de lo normal. Si consideramos la opinión de los demás, es más importante que la nuestra propia, siempre seremos dependientes de los demás. La opinión de los otros, tiene que ser una opinión más y verlo como tal, ni más ni menos importante, tu eres el que le das la importancia, el que lo sobre valoras.
Todas las opiniones son importantes, y respetables aunque no coincidan con la nuestra. Las tendremos en cuenta, pero nosotros seremos los que decidiremos si estamos de acuerdo  no, o si las seguimos o no.

Es imposible agradar a todo el mundo, siempre habrá alguien al que no podamos contentar. Por eso, lo más inteligente, es hacer lo que nosotros queramos y que cada uno piense lo que quiera.

Somos los dueños de nuestra vida, y solo nosotros los que tenemos el derecho a juzgarnos.

 

* ¿No sería mejor dedicar nuestro tiempo, energía y concentración para volver a sentirnos bien?

 

¿Qué cosas te gustan? Haz una lista, ¿Te gustaría hacer algunas de ellas?, ¿Podrías hacerlo?, ¿Cómo?. Busca algo, una actividad o un Joby, un deporte, algo que te llene de ilusión y que te guste. Intenta sentirte bien contigo mismo, y si algún día amaneces triste, por cualquier motivo, intenta cambiar esa emoción. ¿Cómo?. Es fácil, en lugar de centrarnos en lo negativo, céntrate en algo positivo, que te ayude a cambiar el chip.

Ej.  Sí vamos tarde a algún sitio, en vez de centrarnos en la caravana de turno y agobiarnos, pon música y céntrate en la letra, no solucionaremos el atasco, pero no terminaremos con los nervios maltrechos. Al cambiar el punto de atención, se nos pasará la angustia.

Lo que sorprende es que no es tan difícil ni lleva tanto tiempo hacerlo.
Oír música, ordenar nuestro entorno, encender incienso, hacer meditación, alguna manualidad, salir a pasear, practicar algún otro deporte, tomar o comerte algo que te guste y saborearlo, disfrutar de un buen baño o de la ducha, comprarte alguna cosilla, un detalle, date un capricho, no tiene que ser caro, solo un regalito para nosotros, nos lo merecemos. También podemos ofrecer nuestro tiempo y ayuda a los demás de forma voluntaria, es una actividad muy bonita y muy gratificante.

About this Archive

This page is an archive of recent entries in the Add category category.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.

Categories

Pages

Powered by Movable Type 4.23-en